
Estrasburgo en navidad
Día 1 : Aeropuerto el Prat – Mittelbergheim – Obernai – Estrasburgo y noche en Mulhouse
El Montblanc es la montaña más alta de Europa Occidental con una altura de 4.810,45 metros
Suena pronto el despertador, eso es algo común a los que nos gusta aprovechar bien el tiempo en un viaje, y dicen que sarna con gusto no pica. Salimos a las 7:20 del aeropuerto de Barcelona desde la terminal 2 con Easyjet.
Dejamos el coche en el mismo parking de Aena, lo cual nos resultó muy cómodo ya que teníamos la entrada a la terminal 2 a 5 minutos, y con reserva previa no resulta caro.
Después de 2 horas llegamos al aeropuerto de Basel – Mulhouse – Freiburg, aeropuerto compartido por Francia, Suiza y Alemania.
Nos dirigimos a buscar el local de Avis, la compañía con la que hemos reservado el coche que contratamos por internet. Nos dan uno más grande de el que nos tocaba y completamente nuevo, con 8 kms.
Cogemos el coche y ponemos rumbo a Mittelbergheim, la primera parada del día, pero antes nos detenemos en un Auchan a coger provisiones.
La gasolina en Francia es sustancialmente más cara que en España, en la misma gasolinera de Auchan es donde la encontramos más barata.
Mittelbergheim
Iglesia católica de San Esteban construida en piedra de arenisca roja en 1893.
Mittelbergheim es un pueblo poco turístico y con poco que ver. Tiene detalles y cosas bonitas con adornos navideños que nos llaman la atención pero no se parece al pueblo de postal que nos viene a la mente cuando pensamos en Alsacia. No hay tiendas ni mercados navideños.
Después de pasear por el pueblo nos dirigimos a Obernai.
Obernai
Aparcamos y nos dirigimos al centro, calles bonitas, bastante ambiente, tiendas y un pequeño mercado con un tiovivo.
El campanario sirvió como torre de vigilancia y tiene una altura de unos 60 metros.
La plaza no es demasiado grande y se recorre en poco tiempo, en ella encontraréis la oficina de turismo.
Aquí también probamos nuestro primer vin chaud, siempre que pidáis uno os piden un euro de consigna que os lo devuelven cuando devolvéis el vaso, a no ser que os lo queráis quedar, pero en la mayoría de pueblos son de plástico.
Continuamos caminando un poco más, el pueblo empieza a tener el encanto que esperábamos de Alsacia.
La iglesia católica de San Pedro y San Pablo inaugurada en 1872, que sustituye a un antiguo santuario gótico.
EL monumento es data de 1924 en honor de Monsieur Jaques Emile Freppel, nacido en 1827 en Obernai y obispo de Angers.
Una vez acabamos de visitar los principales puntos de interés y entrar en un par de tiendas volvemos al coche y ponemos rumbo a Estrasburgo.
Estrasburgo
Llegamos a Estrasburgo y vemos que la ciudad está muy concurrida, es complicado encontrar sitio para aparcar, incluso los parkings de pago están al completo, damos unas cuantas vueltas y finalmente encontramos sitio en el parking de la estación de tren Gare-Du-Nord.
Desde donde estamos caminamos unos 10 minutos hasta el centro, los accesos a la ciudad están peinados por vigilantes de seguridad, lo que para acceder al centro histórico tendremos que pasar controles donde nos revisarán mochilas y bolsos. También vimos bastante afluencia de personal militar armado.
Plaza principal Estrasburgo
La Place Kleber es la plaza principal y la más grande de Estrasburgo. Se encuentra en el centro histórico a poca distancia de la catedral. Donde hay situado un gran árbol de navidad, en ella hacen espectáculos de luces y música. También hay un pequeño centro comercial y tiendas como Apple o Zara.
Catedral
Llegamos a la catedral de Notre Dame, uno de los edificios más imponentes e importantes de la edad media. Se empezó a construir en el año 1277 y se terminó en 1439. Fué declarada Patrimonio Unesco de la Humanidad en 1988.
Desde el suelo la catedral se alza imponente ante nosotros rodeadas por mercados navideños.
Horarios de apertura catedral Notre Dame
Todos los días de 9:30 a 11:15h y de 14:00 a 17:45h. No se puede visitar el domingo por la mañana y los festivos durante los oficios religiosos. Entrada libre.
Subir los 332 peldaños de la plataforma de la catedral para admirar la ciudad desde las alturas cuesta 5 euros.
Horarios de la plataforma: de abril a septiembre de 09:30 a 20:00h. De octubre a marzo: de 10:00 a 18:00h. La entrada es gratuita el primer domingo de mes.
La Petite France
Antiguo barrio de curtidores, molineros y pescadores. Es la zona más pintoresca de la ciudad. En sus callejuelas encontramos casas de los siglos XVI y XVII con entramados de madera. La casa «des Tanneurs» es sin duda la más bonita, data de 1572. Nos encantó pasear por la Petite France ya que empezamos a sentirnos en el decorado de un cuento y es lo que esperábamos de nuestro viaje a Alsacia.
Les Ponts Couverts
A pesar de no tener cubierta desde el siglo XVIII han conservado su nombre. Vemos restos de las antiguas murallas y cuatro torres del Siglo XIV.
El mercado navideño
Todo el centro histórico estaba cerrado al tráfico por lo que el paseo hasta llegar a la plaza de la Catedral donde está montado el mercado de Navidad es agradable. En la misma plaza está la oficina de turismo en las que por un 1,5€ podremos comprar un mapa de la ciudad. En el mercado aprovechamos para comer un bocadillo de salchichas alsacianas con chukrut. Sin olvidarnos de un buen vino caliente para entrar en calor.
A medida que pasaba el día la ciudad empezaba a llenarse de visitantes. Tanto, que nos resultó agobiante ya que costaba incluso andar por las calles.
Cuando empezó a oscurecer dimos por finalizada nuestra visita a Estrasburgo y nos dirigimos a Mulhouse, donde habíamos reservado el hotel de la primera noche.
Mulhouse
Llegamos a Mulhouse y vamos directos a su mercado navideño queda poco para que cierre. En la plaza donde montan el mercado hay una gran noria y una iglesia iluminada de diferentes colores.
Cenamos unas hamburguesas muy ricas en Katçup y finalizamos nuestro primer día por Alsacia.
Mañana visitaremos los pueblos más bonitos de la zona.
En Mulhouse nos alojamos en el hotel Ibis Budget Mulhouse Centre Gare. Básico, cómodo y con aparcamiento en la calle gratis por a noche.
Guía de los 3 días en Alsacia
- Aeropuerto el Prat – Mittelbergheim – Obernai – Estrasburgo y noche en Mulhouse
- Ribeauvillé, Hunawihr, Riquewihr, Kaysersberg, Turckheim y Eguisheim
- Colmar y Eguisheim
¿Buscas hotel? Descuento Booking de un 10% en este enlace. Descuento Booking de 15 euros en este enlace ¿Necesitas un seguro de viaje? Seguro de viaje con descuento de un 5% con Mondo en este enlace |
Un comentario en «Que ver en Estrasburgo»