
En esta entrada os hablamos de el salto de agua de Can Batlle situado en en un entorno precioso y tranquilo, es un lugar ideal en el que relajarse con el sonido del agua y con el marco que lo rodea.
Situación Salto agua de Can Batlle
El Salto de agua de Can Batlle se encuentra en la Garrotxa a las afueras del bonito pueblo de Santa Pau. La Garrotxa es una comarca con grandes atractivos naturales.
Santa Pau es una pequeña villa medieval, en la que destacada en lo alto del pueblo el castillo, desde su situación domina sus estrechas callejuelas medievales. En la zona de Santa Pau se encuentran importantes lugares naturales como la Fageda d’en Jordà, el volcán de Croscat o el volcán de Santa Margarida. Menos conocido que los nombraso antes es el Salt de Can Batlle.
Cómo llegar al Salto agua de Can Batlle
Se puede llegar al salto desde el mismo pueblo o desde el sitio que lo hicimos nosotros y que os explicamos a continuación.
Para llegar podéis poner en el GPS Salt de Can Batlle, os llevará hasta el inicio del camino. Al principio del camino hay una placa en las que se indica que no se puede circular bajo sanción de 400 euros. Si avanzamos un poco más por la carretera podremos dejar el coche al borde de la carretera en estas coordenadas.
Después de aparcar el coche cruzamos la carretera y nos dirigirnos al inicio del camino, el Salto de Can Batlle se encuentra a escasos 900 metros.
El sendero es sencillo. Las indicaciones para llegar son fáciles de seguir. Siguiendo el sendero encontraremos alguna placa que no indica el salto pero si Sant Vicenç del Sallent, esta es la dirección que deberemos seguir.
El camino empieza a descender entre vegetación frondosa hasta que llegamos a una zona más amplia y el sonido del agua nos indicará que hemos llegado. A la izquierda tenemos el hermoso salto de agua.
Desde el puente tendremos la mejor vista del salto.
En verano, así como cuando el calor aprieta, es un buen sitio donde refrescarse, se puede hacer tanto en la parte superior como en la inferior. Igual que el resto de las aguas de las pozas de esa zona suele estar congelada por lo que solo los valientes se atreverán a remojarse. En invierno es ideal para dejarse envolver por el silencio, el sonido del agua y el entorno.
Esperamos que os haya gustado y os animamos a visitarlas y a mantener el entorno igual o mejor que lo encontrasteis. Seamos responsables y que podamos disfrutar de lugares como este por mucho tiempo.
Te puede interesar:
Ruta Sant Aniol d’Aguja, pozas naturales en Catalunya