
Qué visitar en Budapest en 3 días
Cruzar por sus famosos puentes que separan Buda de Pest y encontrarte todo tipo de estatuas y monumentos repartidos por toda la ciudad.
El parlamento de Budapest es uno de los edificios más imponentes de toda la ciudad. Tanto por fuera como por dentro.
Si tenéis unos días libres no podéis perderos Budapest, nosotros estuvimos 3 días, el primer día lo dedicamos a Pest, el segundo Buda y Balnerio Széchenyi y el último día hicimos la visita al Parlamento.
Budapest eran en realidad dos ciudades, actualmente, aunque unidas, aún conservan diferencias.
Buda, entre colinas alberga el palacio Real y el distrito medieval del Castillo.
Pest es el corazón económico y financiero de la ciudad dónde encontramos el Parlamento y la zona comercial.
El Parlamento de Budapest
A orillas del Danubio en la zona de Pest encontramos el edificio más conocido y bonito de Budapest.
La visita guiada en español cuesta 15€ para ciudadanos de la UE, las visitas se realizan todos los días a las 10:15, 13:15; 14:15 y a las 16:00. Recomendamos comprar los tickets anticipadamente para evitar colas o que no haya disponibilidad. Para más información, compra de entradas, días de cierre os dejamos el siguiente link: www.parlamentobudapest.com
Palacio Real de Buda
Símbolo de la resistencia de la ciudad, fue residencia real durante siglos y actualmente alberga dos museos, La Galería Nacional Húngara y el Museo de Historia de Budapest. Uno de los edificios más famosos de Budapest, forma parte del triángulo de la fama junto al Parlamento y el Puente de las cadenas.
Puente de las cadenas
Fue el primer puente que conectó Buda con Pest. Antes de su construcción sólo se podía cruzar en barca o a pie en invierno cuando el agua se helaba. Fue reconstruido después de la Segunda Guerra Mundial, y a día de hoy es considerado el puente más importante del Danubio.
Balnearios
Más de 120 manantiales brotan en la ciudad de Budapest, la ciudad cuenta con unos 50 balnearios, los hay de diferentes estilos así que elegir sólo uno parece una misión complicada.
Los más visitados por los turistas son el Balneario Gellert y el Balneario de Széchenyi
Nosotros decidimos visitar estos ya que nos gustaba la idea de podernos bañar de noche al aire libre con el contraste de temperatura en pleno mes de diciembre.
El precio de la entrada depende de la opción, la más barata son unos 15 euros, nosotros cogimos la entrada de tarde con gabinete sólo piscina exterior ya que llegamos a las 19:00 y la zona interior está cerrada. La diferencia entre gabinete y cabina es que gabinete es tipo vestuario de gimnasio con taquillas y la cabina es un vestuario individual. En los vestuarios hay secador de pelo, si lleváis la toalla, bañador o las chancletas podéis alquilarlo en el balneario.
Aquí la web para más información http://sp.szechenyifurdo.hu/
Balneario Gellert
Conocido por su gran piscina interior, ha salido en anuncios de tv y revistas. El edificio impresiona por su majestuosidad, con sus columnas y estatuas de mármol y, por el atrio de dos plantas con techo de cristal.
Bastión de pescadores
De aspecto medieval y llamado así porque fue la zona del castillo supuestamente defendida por miembros del gremio de los pescadores. Desde el bastión podemos disfrutar de buenas vistas de Pest al otro lado del Danubio.
Los zapatos del Danubio
Monumento en recuerdo a las víctimas del horror nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Situado en el muelle de Pest entre el Parlamento y el Puente de las cadenas a orillas del Danubio. Sesenta pares de zapatos de hierro situados al borde del muelle que representan los cerca hombres, mujeres y niños anónimos que fueron llevados hasta la orilla del río y tras ser obligados a descalzarse eran asesinados. Esta obra de Gyula Pauer representa con sutileza uno de los episodios más tristes de la Historia.
Mercado Central de Budapest
Al sur de Váci utca encontramos este edificio de estilo art nouveau, en su interior alberga multitud de puestos de alimentos, bebidas, souvenirs, artesanía, bordados y sitios para comer.
Bares en ruinas
Son locales que quedaron abandonados en el barrio judío cuando los judíos fueron trasladados por los nazis al ghetto. Estos edificios que pertenecen al Ayuntamiento de Budapest que los alquila a precios económicos para crear un bar con la idea de cuidar y mantener estos edificios abandonados.
Los arrendatarios son principalmente jóvenes que los decoran con casi cualquier objeto que les inspire, que proceda de la calle o de locales también en ruinas, decorados de forma caótica con distintas salas donde se ponen distintos tipos de música, zonas más tranquilas y zonas dónde comer.
Szimpla Kert, en la calle Kacinczy fue el primero en abrir y el más famoso, es un local de dos plantas con distintos espacios comunicados entre sí en el que cada sala es diferente. La decoración como es característico de los ruin pubs parece sacada de un vertedero.
Os animamos a visitarlo, no os dejará indiferentes.
Iglesia de Matías
Esta iglesia está situada en el distrito del Castillo, junto al bastión de pescadores, es la iglesia católica más famosa de Budapest, de estilo neogótico destaca por su colorido.
Basílica de San Esteban
La iglesia más grande de Budapest y la tercera más grande del país. El acceso es gratuito, sólo es de pago acceder al tesoro y a la Torre Panorama de casi 100 metros de altura.
Avenida Andrassy y plaza de los Héroes
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2002, con bellas fachadas y palacios renacentistas. Al final de la avenida llegaremos a la Plaza de los Héroes es una de las plazas más importantes de Budapest. Sus estatuas conmemoran a los líderes de las siete tribus fundadoras de Hungría.
Váci utca
Es la calle más céntrica de la zona turística de la ciudad, llena de cafés y tiendas.
La Ópera Estatal de Budapest
Es uno de los edificios más suntuosos de la capital. Merece la pena la visita ya sea para asistir a una representación de ópera, ballet o concierto de música o realizar una visita guiada por las instalaciones de la ópera.
El Museo del Terror
Dedicado a las victimas del holocausto, su precio es de 6 €. De recomendable visita, las guías son en Inglés.
Memento Park
Al contrario que otros países comunistas , Hungría no destruyó las estatuas que había instaladas por sus ciudades sino que las preservó y ahora se encuentran en este parque.
Crucero por el Danubio
Hay diferentes compañías que ofrecen cruceros por el río. Recomendable por la noche por la iluminación de la ciudad.
2 comentarios en «Budapest»
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
¡Qué bien me vienen todas estas recomendaciones! Viajo a Budapest en Navidad ? lo apunto todo, ¡gracias! ?
Budapest es una ciudad increíble y en navidad más aún por sus mercados. Disfrútalo mucho, te encantará.