Lisboa qué ver en tres días

Lisboa qué ver en tres días

Guía de Lisboa qué ver en tres días

tranvía Lisboa lisboa que ver en tres días

Después de nuestra reciente visita a Lisboa os presentamos un itinerario para visitar la ciudad en tres días con los lugares imprescindibles que ver en Lisboa.

Lisboa es una ciudad que atrapa al visitante con su aire decadente, sus tranvías antiguos, la ropa tendida, sus calles… todo ello nos traslada a otro tiempo.

Primer día: visita a los principales lugares de interés que ver en Lisboa

Un buen lugar para comenzar el día podría ser la plaza del comercio en Baixa con el Tajo a un lado y al otro el Arco de la Rua Augusta. Es una gran plaza donde se encontraba situado el Palacio Real antes del terremoto de 1755 que arrasó Lisboa.

arco rua augusta lisboa

Pasearemos por la Rua Augusta, una calle peatonal con mucho ambiente y tiendas internacionales.

Encontraremos a nuestra izquierda el elevador de Santa Justa, podéis subir en él o bien subir por la calle. Con las tarjetas de transporte integradas Viva Viagem recargadas por día no tendréis que pagar para usarlo.

elevador santa justa lisboa que ver en tres días

Una vez arriba no podéis olvidaros de subir al mirador, el precio es 1,5€ y las vistas de Lisboa desde aquí son las más bonitas. Tendréis unas vistas 360º con el río Tajo la puerta Augusta, el castillo, el puente del 25 de abril y la Iglesia do Carmo, siguiente punto a visitar.

vistas elevador santa justa

Entraremos a la Iglesia do Carmo, un lugar con mucha historia. Cuando el terremoto sacudió la ciudad la nave central de esta iglesia cayó sobre los feligreses que se encontraban en su interior. Años más tarde se empezaron las obras de restauración  pero finalmente decidieron dejar la iglesia en ruinas tal y como se encuentra en la actualidad. Precio de la entrada: 4€

Iglesia do Carmo lisboa que ver en tres días

Desde ahí podéis dirigiros a Rossio una animada plaza y a la plaza Restauradores. Cerca de la plaza Rossio se encuentra uno de los locales más famosos en los que beber Ginjinha: A Ginjinha. Os recomendamos también otro bar en que podéis tomarlo en vaso de chocolate Ginginha do Carmo de camino a Rossio desde la iglesia do Carmo.

En la Praça da Figueira podréis coger el tranvía número 28, este tranvía es el más turístico y pasa por los principales puntos turísticos de Lisboa. Bajad en el barrio de Alfama.

tranvia 28 lisboa

En el barrio de Alfama perderos por sus callejuelas, visitad la Se y acercaros al mirador de Santa Luzia. Este es un barrio podéis disfrutar del ambiente más tradicional y de músicos entonando fado. El fado es música tradicional portuguesa y símbolo de la ciudad recibió en 2011 la distinción de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Mirador de Santa Lucia

Si seguís subiendo llegareis al castillo de San Jorge, una vez allí no os olvidéis de visitar el mirador da Graça.

Acabad el día en el mirador de San Pedro de Alcántara muy animado con puestos de comida, bebida y de souvenirs. Por la noche el Barrio Alto es el que tiene más animación. Podéis subir con el elevador da Gloria. El elevador da Gloria únicamente cubre el recorrido de arriba a abajo de la calle.

elevador da gloria lisboa que ver en tres días

Esta es nuestra recomendación de lugares que visitar en un día aunque hay mucho más que ver en Lisboa con más días disponibles.

Segundo día: Belem.

Después un primer día visitando los lugares imprescindibles que ver en Lisboa en este segundo día nos dirigimos a Belem.

Para llegar a Belem desde Lisboa el transporte más rápido es el tren, podéis llegar también en el tranvía número 15 o  en autobús. El precio del tren ida y vuelta son: 3,1€. La estación desde dónde salen tanto el tren como el tranvía es Cais do Sodre.

En Belem hay tres lugares a visitar: el monasterio de los Jerónimos, la Torre de Belem y el monumento a los descubridores.

Normalmente para todos nuestros viajes compramos las guías Lonely Planet, en el caso de la guía de Lisboa estaba desactualizada en algunos datos sobre precios y horarios.

La entrada al claustro del Monasterio de los Jerónimos cuesta 10€. En nuestra guía indicaba que los domingos era gratis. Es gratis , si, pero solo para los residentes y para los portugueses.

El monasterio es un ejemplo de la arquitectura manuelina. Su espectacular fachada mide más de 300 metros, tiene una bonita iglesia y un hermoso claustro.

monasterio jeronimos

El claustro es lo más impresionante del recinto, decorado con elementos marítimos y de navegación ya que se construyó en conmemoración a los navegantes portugueses que viajaron a la India.

La Torre de Belem es una fortaleza que se construyó para  proteger la entrada al puerto a través del río Tajo. La entrada cuesta 6€ aunque lo más impresionante es su exterior.

torre belem

El monumento a los descubrimientos, la entrada cuesta 6 euros. Mide 52 metros de altura y desde su mirador las vistas son preciosas.

No olvidéis pasaros por el mercado da Ribeira de vuelta de Belem. Situado al lado de la estación de tren de Cais do Sodre. Un animado mercado en el que se mezcla el mercado tradicional y lugares de comida y bebida. Hay una zona central en la que sentarse a degustar lo comprado en los diferentes puestos de comida.

Tercer día: Sintra.

Este tercer día nos dirigiremos a Sintra para visitar un lugar que teníamos muchas ganas de conocer.

Visitar el Palacio da Pena y el Palacio da Regaleira.

Sintra se encuentra a unos 25 kilómetros de Lisboa.

Podéis llegar en tren. La estación desde donde salen los trenes es Rossio. O sino alquilando un coche.

Horarios y precios

Palacio da Pena y jardines: 14€. Posibilidad de pagar solo por los jardines. Solo veréis el Palacio desde fuera.

Palacio da Regaleira: 4€

Como moverse por Sintra

Estas son las opciones que tenéis para moveros en Sintra:

En Sintra hay un autobús hop on – hop off por 3,5€/día con el que podréis moveros de un lugar a otro.

En el caso de que lleguéis en coche, id primero al Palacio de Pena. La calle para subir es de un solo sentido. Únicamente se puede aparcar en la de subida y en dos parkings que suelen estar llenos. Si llegáis al Palacio sin aparcar deberéis bajar y subir de nuevo y perderéis mucho tiempo. Otra opción es aparcar en el pueblo y coger los autobuses de hop on- hop off.

El Palacio da Pena parece sacado de un cuento, los exteriores enamoran. Por dentro está bien conservado y ambientado, una visita que vale la pena.

palacio da pena

El Palacio da Regaleira, tiene unos jardines por los que perderse, con cuevas, estanques, esculturas. Y el Palacio en contra del da Pena parece el Palacio del malo.

El Palacio da Regaleira

La visita a estos dos Palacios os llevará prácticamente todo el día.

Si os sobra tiempo o tenéis más días por la zona se puede visitar Azenhas do Mar y el Cabo da Roca.

Azenhas do mar

Nosotros visitamos la ciudad en tres días, pero lo recomendable tras nuestra experiencia sería poder disponer de uno más, ya que hay muchas cosas que ver en Lisboa.

Si no conoces Oporto es otra ciudad que te recomendamos, sigue el enlace para leer más.

¿Buscas hotel?

Descuento Booking de un 10% en este enlace.

Descuento Booking de 15 euros en este enlace

¿Necesitas un seguro de viaje?

Seguro de viaje con descuento de un 5% con Mondo en este enlace

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba