
La Muralla china de Huesca en Finestres
La muralla china de Huesca es uno de esos lugares sorprendentes, donde podemos disfrutar de la desconexión en un entorno totalmente natural.
Situación
La muralla china de Huesca se encuentra en la llamada franja de Aragón, en la frontera con Catalunya, en la Comarca de la Ribagorza en el antiguo pueblo de Finestres.
Podéis llegar fácilmente siguiendo Google Maps poniendo «Muralla china Huesca». Si seguís las indicaciones tomaréis una carretera dirección Estopiñán del Castillo y un poco antes de llegar giraréis a la izquierda hacia una pista sin asfaltar. Este sendero de tierra y piedras no está en muy buen estado os recomendamos que como máximo vayáis hasta el puente Penavera que encontraréis a unos 5 kilómetros una vez os adentréis en el camino. A partir de ahí el camino empeora, a no ser que se la ruta se haga en bicicleta o 4×4.

La ruta ida y vuelta desde el puente de Penavera a Finestres es de unos 10 kilómetros, tardamos unas dos horas y media andando en ir y volver.
Finestres
El primer lugar al que llegamos fue Finestres un pueblo abandonado antes conocido por la producción de aceite.
El tiempo nunca se detiene, los pueblos se abandonan, la gente se va o muere, pero no los recuerdos, y como los recordamos.
En el despoblado de Finestres nos reciben sus casas en ruinas, una casa nos llama la atención, la casa Coix, la casa de Patro, es la única que se conserva en buen estado. Todavía se puede leer en su maltrecha madera, como alguien talló a mano el año 1909.
El resto no es más que el inexorable paso del tiempo, como la naturaleza está absorbiendo casas en ruinas y una antigua iglesia, donde una emotiva carta en su entrada nos recuerda que no olvidamos a los que ya no están, sino a los que dejamos de recordar.
Después de un breve paseo por Finestres seguimos las indicaciones a la Ermita de San Marcos, desde aquí tendréis una preciosas vistas de la muralla, del embalse de Canelles y la sierra de Sabinós.
La Muralla China
Unas enormes rocas verticales conforman esta espectacular muralla natural. En la franja de terreno que queda entre medio podemos ver los restos del antiguo castillo de Finestres y de la iglesia de San Vicente del siglo XVI.
A la iglesia de San Vicente se puede llegar andando a través de un sendero señalizado. Nosotros nos quedamos con las ganas pero la seguridad es lo primero y no nos sentimos seguros bajando por ese camino lleno de piedras resbaladizas.
Pero aún así las vistas desde el lugar al que llegamos no dejan de ser impresionantes.
Si os habéis quedado con ganas de más cerca se encuentra el Congost de Montrebei, del que ya os habamos en esta entrada, podéis desafiar al vértigo en sus pasarelas tras un agradable paseo por el desfiladero. Para llegar hay que bordear la montaña, os llevará 1 hora en coche.
Ésta es la carta que había escrita en la puerta de la Iglesia.
Así dice la carta:
“Lo que más quiero en el mundo es mi familia, pero también a Finestres, a todas las personas pertenecientes y al terreno. Este rincón de la Ribagorza es muy especial, pues Finestres forma parte de él.
Mi marido ‘Sisco’, que en paz descanse, nació en Finestres, yo también, y nuestra primera hija…, qué hermoso fue todo…, qué recuerdos.
La verdad, no quisiera tener tanto amor, pero me sale del alma, también pienso que podría ser de otra manera, pero no lo es, y doy gracias a dios por poder expresarlo y recordarlo a mi avanzada edad.
También queremos a Montfalcó…, Fet…, Blancafort…, pueblos que nos traen grandes recuerdos, sus casas…, sus gentes…, todos lindan con este hermoso río, el Noguera Ribagorzana.
Os quiero a todos, a los de aquí y a los que venís de fuera a ver este hermoso rincón. Cuidar de Finestres y de las cosas que son muchas, las queremos y queremos que todos podáis disfrutar, como yo disfruto de este rincón, de esta maravilla.
Pronto voy a cumplir 90 años y mi más ardiente deseo es que cuidéis de Finestres, Mi Pueblo, os lo pido de corazón.
Si podéis leer este escrito no lo rompáis, lo he escrito con el corazón, pues Finestres lo llevaré siempre dentro de mi esté donde esté.”
María Patrocinio (La Patro)
(Casa Coix – Finestres)
Diciembre de 2017
Te puede interesar: