Viajar a Cuba información práctica

Viajar a Cuba información práctica

INFORMACIÓN PRÁCTICA CUBA

Documentación y visados

  • Para viajar a Cuba deberemos tener el pasaporte en vigor con una validez de al menos 6 meses.
  • Visado. Deberás tramitar el visado y conservarlo durante todo el viaje. Se puede tramitar en la embajada y en agencias de viaje. Os recomendamos Online Tours, lo recibes en tu domicilio en 24 – 48 horas y solo pagarás los 22 euros del precio del visado y 9 euros de gastos de envío independientemente del número de visados que solicites.
  • Billete de ida y vuelta.
  • Seguro médico. Para viajar a Cuba es obligatorio disponer de un seguro médico si no llevas uno tendrás que contratar el que te ofrecen en la aduana antes de entrar al país. Nosotros viajamos siempre asegurados con Mondo, por ser nuestros lectores os harán un 5% de descuento al reservar a través de este enlace.

Sanidad y botiquín

La atención sanitaria no es equiparable la que podemos encontrar en Europa. Faltan determinados medicamentos y conviene llevar un botiquín con los medicamentos que podamos necesitar: betadine, antihistamínicos, tiritas, ibuprofeno, paracetamol, gasas, probióticos, crema solar, spray antimosquitos, aftersun, termómetro…
En cuanto a las vacunas necesarias, lo mejor es informarse en el centro de salud internacional más cercano a tu domicilio. En la página del Ministerio de Asuntos Exteriores también puedes buscar información para preparar el viaje.

Moneda

En Cuba existen dos monedas: la moneda oficial es el peso cubano CUP (peso o moneda nacional) y el peso convertible CUC (o dólares). El CUC tiene un tipo de cambio igual al USD dólar. Un CUC son unos 25 CUP.
CUC es la moneda que usamos los turistas. Para diferenciar los billetes deberemos fijarnos en que ponga la palabra convertible. En cuanto a las monedas, la nacional tiene imágenes de personajes y son doradas, las convertibles tienen monumentos de Cuba y son plateadas. En algunos lugares podemos pagar en CUC.

CADECA son las casas de cambio oficiales, en el aeropuerto el tipo de cambio es peor. Nunca cambiéis dinero en la calle. En los bancos el tipo de cambio es igual al de las CADECA y suele haber menos cola.
Mejor llevar euros, el cambio de dólares tiene una penalización del 10%.
Las tarjetas de crédito expedidas por bancos de Estados Unidos no tienen validez. El resto de tarjetas pueden aplicar una comisión alta. Nosotros viajamos con efectivo e íbamos cambiando dinero según nuestra necesidad.

Seguridad

Cuba es un país muy seguro, siempre aplicando el sentido común. Son habituales los timos por lo que se deberás andar con cuidado.  En lugares como en La Habana los timos son frecuentes, un espectáculo, fábricas de puros… nuestro consejo es que si queréis ir a a algún sitio en concreto os informéis antes y no os dejéis engañar por la gente que os ofrecerá cosas en la calle.

Al llegar Camagüey vivimos una situación algo tensa con unos jineteros (es el nombre que se les da en Cuba a estos timadores que se dedican a engañar a los turistas). Íbamos en coche de camino al alojamiento y justo en la calle había unos hombres que nos dijeron que no se podía entrar en la calle. Uno de ellos nos acompañó en bicicleta sin nosotros pedírselo, al llegar al otro lado de la calle nos querían cobrar por habernos llevado hasta allí, una cantidad bastante alta. Nos pilló al final de nuestro viaje y ya teníamos experiencia, aunque al principio nos lograron engañar al pedirnos esa suma desorbitada fue cuando se les vio el plumero. Amenazaron con llamar a la policía, a lo que nosotros los incitamos a hacerlo. Finalmente y tras pillarles en su mentira logramos que nos dejaran y se fueron sin recibir nada por nuestra parte.

En la carretera y gasolineras también nos pararon en alguna ocasión para que les acercáramos al pueblo más cercano, lo pedían porque se les había estropeado el coche o porque supuestamente habían perdido el autobús, no recogimos a nadie. Es raro que en una gasolinera dónde los únicos turistas éramos nosotros se nos acercaran y no pidieran favores a otros cubanos, ¿no creéis?

Como moverse en Cuba

alquilar coche clasico cuba

  • Autobuses Viazul, para recorrer largas distancias en Cuba, une los principales destinos de Cuba. Se pueden consultar los horarios online.
  • Taxis compartidos y camiones, una alternativa a los autobuses Viazul, Para trayectos largos y distancias cortas.
  • Taxi oficial con taxímetro, para distancias cortas.
  • Coche con chófer por un precio al día pactado previamente, suele incluir su alojamiento y dietas.
  • Coche de alquiler, la opción que nosotros elegimos para movernos con total libertad por la isla. Aquí puedes consultar el post con nuestra experiencia.
  • El tren no es un medio de transporte muy extendido en Cuba.
  • Para llegar a Cayo Largo, es necesario coger un avión, volamos con Cubana de Aviación, aviones antiguos rusos.

Conducir en Cuba

alquiler coche cuba

No hace falta carnet de conducir internacional para permisos españoles. Algunas carreteras están en mal estado y hay que conducir con cuidado. El precio del coche de alquiler en Cuba es caro.
Alquilamos con Online Tours.

El tiempo en Cuba

En mayo comienza el período lluvioso en la mayor parte del país, el que se extiende hasta el mes de octubre. De todas formas tenemos que decir que nosotros viajamos en mayo y solo nos llovió un par de noches en Viñales y un día en la Habana, una lluvia intensa pero al rato lucía un sol radiante.
La temporada de huracanes en el Atlántico comienza oficialmente el 1 de junio y termina el 30 de noviembre.
Para consultas sobre el tiempo lo podéis hacer en esta web.

Alojamiento en Cuba

dormir en casas cuba

En Cuba encontrarás hoteles y casas particulares.
En las casas particulares compartirás vivienda con las personas que viven en ellas. Es una manera de sumergirse en la cultura cubana. Reconocerás las casas oficiales que ofrecen habitaciones por el cartel que tienen en las puertas. Hay mucha oferta por lo que no es complicado viajar por Cuba sin el alojamiento reservado.
En cuanto a los hoteles, hay grandes hoteles gestionados por el gobierno, otros repletos de historia y resorts de todo incluido. Estos últimos no comparables en calidad a los de otros lugares del Caribe.
Para reservar el alojamiento en casas particulares lo hemos hecho a través de Airbnb. Tendrás hasta 34 euros de descuento al descargarte y reservar tu primer alojamiento a través de nuestro link.

Aquí puedes consultar las casas en las que nos alojamos.

Internet en Cuba

Para conectarse a internet en Cuba es necesario comprar una tarjeta prepagada rascable de la compañía ETECSA y dirigirse a un punto wifi. las tarjetas son de diferente duración, válidas 30 días naturales a partir de la primera conexión. El precio es de 1 CUC /hora. Se pueden comprar en las oficinas de ETECSA,  hoteles, aeropuertos, centros turísticos y otros puntos de venta. Os recomendamos comprarlas en las ETECSA ya que os costará más barato. Las áreas de conexión wifi las detectarás por la aglomeración de gente con móviles. También puedes consultarlas en este enlace. La conexión a internet es lenta y no funciona del todo bien.

En los últimos años en Cuba se ha avanzado mucho y ahora puedes encontrar internet wifi sin necesidad de la tarjeta ETECSA en algunas casas particulares y hoteles.

Enchufes

La corriente eléctrica en Cuba es de 110/220V y 60Hz de frecuencia. Los enchufes suelen ser de clavijas planas, y en algunas redondas, aunque también se emplean los que poseen tres clavijas.

Comer en Cuba

Hay ventanillas de comida en las que se paga en CUP. Los paladares son restaurantes privados

Comida típica cubana

comida tipica cuba

Ropa vieja: carne mechada con vegetales.
Congri, frijoles, carne de cerdo, chicharrones, tocino y arroz.
Ajiaco, caldo con carne de cerdo, trozos de maíz, malanga, plátanos verdes, yuca, calabaza, zumo de limón, sal y pimienta.
Langosta, solo comida por los turistas
Frituras de malanga y chips de malanga, la malanga es similar a la yuca.
Tostones rellenos, plátano verde frito relleno de ropa vieja, jamón y queso…
Arroz con Frijoles o Moros y Cristianos. Arroz blanco con frijoles.
Yuca frita.
Mariquitas, chips de plátano verde.
Dulces: Arroz con Leche, Tarta Tres Leches, Casquitos de Guayaba con queso crema, Masareal.
Frutas: mango, piña, guayaba, plátano, tamarindo.

Bebidas

El ron es la estrella.
Se recomienda tomar agua embotellada para evitar problemas gastrointestinales.
Cócteles: mojitos, daikiri, piña colada, canchánchara típica de Trinidad.
Cerveza Cristal y Bucanero.
Tukola es su propia Coca-Cola.

Drones en Cuba

Los drones en Cuba están prohibidos, por lo que hay que descartar llevarlo.

Aplicaciones móviles

  • Maps.me, mapas sin conexión, nos guardamos los lugares a los que queríamos ir así como los alojamientos, hay que tener cuidado con alguna rutas sin pavimentar pero en general nos funcionó de maravilla.
  • TravelSpend, esta aplicación la utilizamos en todos nuestros viajes para ir anotando los gastos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba