
Ruta Sant Aniol d’Aguja, ruta de senderismo y pozas naturales
La Garrotxa es una comarca que tiene muchísimos atractivos y diversas rutas de senderismo en plena naturaleza. La ruta de Sant Aniol d’Aguja es una de nuestras preferidas combina montaña, río y piscinas naturales en Catalunya. Es un lugar muy frecuentado además de por senderistas por amantes de la escalada y el barranquismo.
Para empezar la ruta nos tenemos que dirigir a Sadernes a 150 kilómetros de Barcelona, 50 kilómetros de Girona y a menos de 20 kilómetros de Besalú y Olot.
La ruta de unos 16 kilómetros se inicia en el parking de Sadernes y llega hasta la ermita de Sant Aniol D’Aguja. De octubre a marzo podremos avanzar un poco con el coche y aparcar en una de las plazas que nos ahorrarán media hora de recorrido, fuera de esa época circular por el camino te costará una multa de 300 euros.
Dejamos el coche y seguimos las indicaciones de Sant Aniol, en algunas partes del recorrido cuesta ver la señalización pero acabaremos encontrando una roca pintada que nos confirmará que vamos por el buen camino.
No hay fuentes ni servicios en toda la ruta por lo que id provistos de agua suficiente y comida necesaria.
Al poco de comenzar a andar oiremos el ruido del agua y caminaremos al lado del río entre vegetación, pasaremos por el Puente de Valentí, puente medieval de dos arcos de medio punto y el Hostal de Ca La Bruta que ha sido restaurado recientemente.
En algunos puntos deberemos atravesar por el río andando sobre piedras, pasaremos por diferentes pocetas hasta llegar a la presa de Gomarell, pequeña presa que permite obtener agua para las poblaciones vecinas, situada a medio camino de la ermita de Sant Aniol.
Seguiremos las marcas caminando siempre cerca del agua y pudiendo refrescarnos en múltiples ocasiones.
Antes de llegar a la ermita románica del Siglo XI de Sant Aniol cruzaremos un puente colgante. La ermita de Sant Aniol d’Aguja fue declarada Bien de Interés Nacional.
Podemos seguir hacia el Salt del Brull pasando antes por el Gorg Blau, una poceta impresionante, la más bonita de todo el recorrido.
Si seguimos hasta el Salt del Brull deberemos volver hacia la ermita para tomar el camino de vuelta que puede ser semicircular o lineal.
La ruta de Sant Aniol semicircular pasa por el Salt de la Núvia, la vuelta por este camino es bastante dura, alejada de las pozas y llena de piedras rompe tobillos, no recomendable para niños, gente mayor o personas en baja forma. Este camino nos ofrece unas maravillosas vistas del vall de Sant Aniol. Si vais en verano además os encontraréis con la cascada seca. El camino baja en Zigzag desde el Salt de la Núvia hasta la presa de Gomarell, desde aquí sigue el mismo camino por el que vinimos.
Mucho más sencillo es hacer una ruta lineal desde Sant Aniol y volver sobre nuestros pasos.
Distancia: 16 kilómetros
Tiempo: unas 6 horas a lo que añadiremos el tiempo de las paradas que hagamos.
Recomendaciones: llevar agua fresca, recambio de calcetines, bañador y llegar pronto antes de que la zona de llene de senderistas y personas que van a bañarse a los pocetas.
Te podría interesar:
Cosas que ver y hacer en la provincia Barcelona
Penelles el pueblo de los murales y el Rural Art
Escapadas de un día cerca de Barcelona