
Menorca es una isla en la que destacan sus más de 100 playas y millones de turistas llegan atraídos por la belleza de sus aguas. Si eres de los que quiere ir más allá esta entrada de Menorca pueblos y ciudades esperamos te sea útil y conozcas Menorca más allá de sus bonitas playas y calas.
Ciutadella, la ciudad más antigua de Menorca
Ciudadella es la ciudad señorial y la más antigua de la isla, en sus orígenes fue creciendo alrededor de la catedral. En su núcleo histórico encontrarás calles adoquinadas, tiendas de todo tipo, de souvenirs, de alimentación, artesanías… Así como numerosos bares, restaurantes y terrazas en las que sentarte a tomar algo.
El Port Vell de Ciutadella está lleno de encanto, al atardecer la luz inunda cada rincón, dándole colores dorados y rosados.
La Catedral se alza imponente en el centro, es de estilo gótico catalán.
Piérdete por las bonitas calles de los alrededores de la Catedral con Ses Voltes como eje principal. Acércate al Mercat des Peix, en el mercado de Ciutadella encontrarás producto local.
La Plaça des Born es el centro neurálgico de la ciudad. En el medio de la antigua plaza de armas podemos ver el obelisco des Born que conmemora la resistencia de la ciudad y la derrota a manos de los turcos en 1558. En la misma plaza se encuentra el ayuntamiento, el edificio fue un real alcázar edificado sobre un castillo musulmán.
El Castillo de San Nicolás es una torre de defensa construida en el siglo XVII para defender la entrada del al puerto de Ciutadella.
Dónde comer en Ciutadella
En Ciutadella encontrarás mucha oferta para comer, entre ellos destacamos:
El Hogar del Pollo, un lugar en que siempre hay cola, un buen gallego en el que destaca el pulpo y las zamburiñas.
Mostassa, sirven buenas hamburguesas, hay más de un local por Ciutadella.
Molí des Comte un asador en el que se come muy bien, local bonito de precio algo elevado.
Café Balear, un clásico en Menorca en que sentarte a tapear en la terraza del puerto.
Bar Imperi donde comer los llonguets panecillos típicos de Menorca.
Maó, la capital cosmopolita
Maó es la capital de Menorca y una ciudad cosmopolita pero con rincones llenos de historia.
El puerto natural de Maó es espectacular y está considerado como uno de los mejores del mundo.
La Fortaleza de la Mola está situada a la entrada del puerto de Maó, es una de las mayores fortalezas europeas, construida en el siglo XIX se encuentra en muy buen estado de conservación.
Iglesia del Carmen y mercado en el claustro. En lo que fue el claustro de la iglesia está el mercado gastronómico de Peix de Maó además de vender productos de pescado y marisco fresco tiene puestos en los que picar algo.
La Iglesia de Santa María de origen medieval se alza imponente en el centro de Maó.
Es Mercadal, uno de los pueblos más bonitos
Es Mercadal está en el centro de Menorca, es un pueblo agradable, con casitas blancas tradicionales y uno de los más bonitos de Menorca y que te recomendamos visitar en esta entrada de Menorca pueblos y ciudades.
En Es Mercadal los jueves de verano se organiza el mercado nocturno de artesanías y producto local que acoge 125 paradas, el horario es de 19:00 a 23:00h.
El Monte Toro es el punto más elevado de Menorca y se encuentra a unos 3 kilómetros de Es Mercadal.
Sant Lluís
Pueblo característico mediterráneo con fachadas blancas, su símbolo de identidad es el Molí Dalt, un antiguo molino convertido en museo y punto de información. Recibió su nombre en honor al monarca Luis XV durante la dominación francesa.
En la plaza de Sa Creu, situada en el centro del pueblo encontramos la iglesia parroquial y el ayuntamiento.
Binibèquer Vell, de postal
Perteneciente a Sant Lluís, Binibèquer Vell fue construido en 1972, recrea un bonito pueblo marinero, calles empinadas, estrechas, de piedra, casitas bajitas de fachadas blancas es uno de los lugares más visitados de Menorca. Muy recomendable perderse por su entramado de callejuelas llenas de rincones encantadores.
Fornells, pueblo de pescadores con encanto
Es una bonita localidad del norte de Menorca. Famosa por sus platos de pescado y por la caldereta de langosta.
Es Castell
Es Castell se ubica al este de Menorca, muy cerca de Maó. Puedes visitar los alrededores de de la Plaça Major rodeada de antiguos cuarteles ingleses y la plaza s’Esplanada . Este pueblo tiene una clara influencia inglesa.
Con buen ambiente por la tarde – noche un paseo por Cales Fonts es imprescindible, es un puerto de pescadores lleno de encanto. Por la noche las luces se reflejan en el agua dotándolo de más encanto si cabe. En Cales Fonts es el primer lugar de España por el que sale el sol.
Alaior
Alaior se ubica sobre una colina, es un población industrial tranquila a pesar de ser la tercera localidad más grande de Menorca tras Maó y Ciutadella. Sus calles de trazado medieval son estrechas. En el casco antiguo podemos visitar la Iglesia de Sant Dídac, la iglesia barroca de Santa Eulalia y dar una paseo por la calle mayor. En la Plaça de la Constitución podrás sentarte a tomar algo.
Ferreries
Ferreries es una población de interior dedicada a la industria de calzado y bisutería. En Ferreries de encuentra el Castillo de Santa Águeda, la última fortificación de la ocupación musulmana en Menorca.
Es Mitjorn Gran
Hasta 1989 formaba parte de Es Mercadal, en el término municipal de Es Mitjorn Gran hay la mayor concentración de monumentos megalíticos de las Baleares por Km2. La Cova del Coloms, la sala hipóstila de Binigaus y el colosal talayote de Sant Agustí Vell.
¿Te animas a visitar los pueblos y ciudades de Menorca?
Te puede interesar:
Las mejores playas y calas de Menorca
Cómo llegar a Cala Macarella y Macarelleta