
Día 6 Sri Lanka: Unawatuna – Galle – Negombo
ÚLTIMO DÍA
Último día en Sri Lanka, una especie de tristeza empieza a aparecer mezclado con las ganas de conocer Maldivas. Una sensación agridulce en este último día. Echando la vista atrás parece que llevemos muchos más días, estamos cansados pero ha valido la pena. Sri Lanka nos ha sorprendido, un país que recomendamos visitar.
Relato final
Salimos de Ahangama destino a Unawatuna. Conducimos por una carretera que discurre al lado de la playa. En esta zona suele haber los famosos pescadores zancudos. Pasamos por lugares en los que solo están los postes de madera.
Después del tsunami de 2004 estos pescadores dejaron de trabajar subidos en los postes. Hoy en día se ha convertido en algo turístico. A cambio de unas rupias estos se subirán en el poste y recrearán una de las escenas más típicas del sur de Sri Lanka.
En un punto del recorrido vimos un par de pescadores y aprovechamos para fotografiarlos antes de seguir la marcha.
No es extraño encontrarnos animales tranquilamente paseando por mitad de la calzada. Excepto los perros, que siempre están en la cuneta. No vimos ni un solo atropello ni accidente.
Unawatuna
En Unawatuna visitamos el Japanese Peace Pagoda, un templo budista con una pagoda y unas bonitas vistas al mar. Entramos al templo, el cuidador nos estuvo haciendo fotos, nos dio caramelos, fue curioso y diferente.
Jungle Beach
Cerca se encuentra la Jungle Beach una pequeña playa a la que se accede a través de un camino de bosque, rodeada de árboles, nos pareció la playa más especial de las que vimos. Es pequeña por lo que en temporada alta y con buen tiempo debe llenarse de turistas, en nuestro caso la encontramos prácticamente solitaria. Un playa en estado salvaje, aunque marcada por el paso de turistas con basura entre la vegetación. Es una pena encontrar sitios así estropeados por el ser humano.
Galle
Galle pronunciado “Gol” es un ciudad amurallada preciosa, patrimonio de la humanidad y con muchas motivos para serlo. Para nosotros imprescindible si se visita el sur de Sri Lanka. Galle tiene un aspecto europeo ya que fue colonizada por portugueses y más tarde por holandeses.
El encanto de la ciudad está en ese aire colonial. Bonitas tiendas de recuerdos, buenos restaurantes y tiendas de moda es lo que se puede encontrar paseando por la ciudad.
Paseamos por la ciudad sin rumbo fijo, paseando por sus murallas, mezquita, iglesia y sin perdernos su famoso faro.
Rumbo a Negombo
Pasaríamos allí la última noche ya que nuestro vuelo a Maldivas salía muy temprano al día siguiente.
De camino buscamos algún lugar diferente donde parar a comer, Red Lobster , en el pueblo de Kalutara.
Imprescindible el menú con langosta, enormes gambas, cantidades buenas de comida, su dueño Johan es muy simpático y atento, merece la pena la espera de los platos, ya que son cocinados al momento, el sitio un poco escondido es bueno buscarlo bien, sin duda de las mejores visitas, ya que se sale del rice curry convencional que no paras de comer en todos sitios. Aquí tienen muy buen pescado.
Conociendo el país
Con el dueño estuvimos hablando de la vida en el país, nos dijo que nuestro tuk tuk era mejor que el suyo y que se podía conseguir uno nuevo por unos 500€.
También nos comentó el precio de los móviles, que era muy parecido al Europeo, pero claro, allí cobran mucho menos por lo que tener un smartphone es todo un lujo.
Después de comer Johan os pedirá si os ha gustado la comida y si tenéis móvil, que lo puntuéis en tripadvisor, jajaja. Eso hicimos y no se quedó tranquilo hasta ver publicado el comentario.
Johan estaba super orgulloso de su religión y la decoración de su restaurante daba buena cuenta de ello.
En esta zona de Sri Lanka la mayoría son católicos, en Sri Lanka conviven diferentes religiones, budismo, hinduísmo, islam, catolicismo…
Sus calles invaden un movimiento constante de mercadillos a pie de calle con gente arriba y abajo, todo tiene mucha vida.
De Galle a Negombo
hay que tener en cuenta que en Colombo hay una autopista pero no pueden circular tuk tuks. Había bastante tráfico al paso por Colombo.
Llegamos a Negombo
En un primer momento decidimos coger un hotel alejado de la casa de alquiler de tuk tuk y cerca del aeropuerto. Nos fue imposible localizarla, por lo que decidimos ir a devolver el tuk tuk y luego ya veríamos. Al llegar nos estaban esperando después de las comprobaciones nos devolvieron la fianza sin ningún tipo de problema.
Salió la conversación de que estábamos sin hotel, así que el dueño de la casa de alquiler nos ofreció su propia pensión por 10€ la noche, y arreglamos el transporte al aeropuerto por 800 LKR, era tarde y no teníamos ganas de dar vueltas buscando algún sitio para dormir, así que sin pensarlo mucho aceptamos.
Mala decisión
Desde luego no fue una buena decisión, a primera vista la habitación no estaba mal. Situada en los bajos de un edificio. Había humedades, el lavamanos se salía el agua por debajo cuando abrías el grifo. Un poco desastre la verdad, pero bueno… ¡una experiencia más! De esto mejor nos ahorramos las fotos…
En Negombo no nos movimos de la calle del hotel, entramos en algunos comercios, acabamos de comprar los últimos recuerdos y buscamos un lugar para cenar con la última Lion del viaje.
Nos vamos a Maldivas
Nos levantamos pronto, nuestro taxista nos espera durmiendo en el tuk tuk, se despierta y nos lleva al aeropuerto, de camino le adelantamos algo de dinero para poner gasolina, llegamos al aeropuerto y así nos despedimos de Sri Lanka camino a Maldivas.
Guía completa de Sri Lanka – Maldivas
- Preparativos de viaje
- Como alquilar un tuk tuk, detalles a tener en cuenta
- Llegada a Sri Lanka y visitar Negombo, Anuradhapura y Mihintale.
- Aukana, Dambulla, Pidurangala y las vistas de Sigiriya
- Polonnaruwa en bicicleta
- Ella, en las tierras altas, entre montañas, campos de té y vías del tren
- Uda Walawe, playas del sur, Ahangama
- Unawatuna, Galle, Negombo
- Maldivas Isla de Dhiffushi
- Huraa